Cómo hacer helado en casa.
Cómo hacer helado en casa.

¿Cómo hacer helado en casa? Consejos y recomendaciones

Cómo hacer helado en casa.
Cómo hacer helado en casa.
Si quieres saber cómo hacer helado casero o helado en casa, aquí te mostraremos varias alternativas deliciosas. Puedes obtener un postre muy delicioso.
¿Cómo hacer helado en casa? Consejos y recomendaciones
¿Cómo hacer helado en casa? Consejos y recomendaciones

Ir a una heladería y escoger tu sabor favorito de helado es lo más fácil y común. Sin embargo, hay personas que tienen intolerancia a ciertos alimentos y quieren saber cómo hacer helado en casa. El proceso no es muy complicado, e incluso puedes obtener resultados profesionales.

Existen helados caseros de todo tipo, los cuales se pueden acercar a las propuestas artesanales que vemos en el mercado. Desde aquellos con base de frutas que son muy fáciles, hasta los de bases cremosas y deliciosas que hacen agua la boca.

¿Deseas aprender más sobre esto? Síguenos a lo largo del artículo y descubre por qué es ideal hacer un helado en casa. Anota qué ingredientes necesitas, cómo es el proceso, cómo se consigue la cremosidad, cómo se conserva, y más detalles. 

  1. ¿Por qué hacer helado en casa?
  2. Ingredientes necesarios para helados caseros
  3. ¿Cómo hacer helado en casa?
  4. ¿Cómo conseguir que un helado casero quede cremoso?
  5. Conservación de helados en casa
  6. Mantecación de helados en casa

¿Por qué hacer helado en casa?

Helados.
¿Por qué hacer helado en casa?

Si te preguntas cómo hacer helado en casa, quizá tengas algunas razones de peso para intentarlo. Pero aquí te explicaremos varias importantes.

  • Con un helado casero puedes controlar los ingredientes que utilizas y evitaR aquellos que hagan daño como exceso de colorantes, estabilizantes, entre otros.
  • Puedes hacer un helado que sea adecuado para lo que toleras. Muchas personas tienen alergias, son intolerantes a un montón de cosas que, lamentablemente, se utilizan en las heladerías tradicionales.
  • Puedes tener versiones mucho más saludables, en especial si sufres de alguna enfermedad, eres diabético, hipertenso o estás en una dieta especial.
  • Puedes adaptar los sabores y texturas a tu gusto.

Ingredientes necesarios para helados caseros

Al igual que en los helados comerciales, los caseros pueden tener una gran variedad de ingredientes. Aquí te explicaremos dos grupos, las bases y las coberturas. 

Bases para hacer helados en casa

Entre las bases más comunes tenemos las que llevan los siguientes ingredientes:

  • Frutas o zumo de frutas
  • Verduras con frutas
  • Diferentes tipos de leche
  • Nata, cremas lácteas, yogur o cremas vegetales, en caso de que quieras un helado cremoso. 
  • Saborizantes. Son buenos cuando se utiliza leche vegetal y quieres aumentar el sabor, pueden ser cacao, canela, café, menta, entre otras cosas.
  • Endulzantes. Al ser un producto frío, puede disminuir su sabor, así que necesita algo para endulzar. Si lo haces con frutas, pueden tener ya cierta base dulce y solo le añades un poco más.

Coberturas para hacer helados en casa

Las coberturas pueden ser infinitas, pero te daremos algunas ideas:

  • Baño de chocolate, tanto blanco como negro.
  • Frutos secos triturados.
  • Coco rallado
  • Galletas trituradas
  • Lluvia de caramelo o chispas de caramelo.
  • Baño en salsa de frutas
  • Baño con dulce de leche

¿Cómo hacer helado en casa?

Conos de helado.
¿Cómo hacer helado en casa?

Para que sepas cómo hacer helado en casa, te indicaremos una receta ideal para 6 porciones de helado. 

Ingredientes: 

  • 290 ml de nata para montar (con más del 35% grasa)
  • 290 ml de leche evaporada
  • 3 yemas de huevo
  • 90 g de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla. 

Elaboración paso a paso: 

  • Paso 1: Mezclar las yemas de huevo con leche, azúcar y extracto de vainilla. Después calentar a fuego medio o bajo. Montar la nata para mezclar después.
  • Paso 2: Remover la mezcla sin parar con una cucha de madera. Se debe rascar el fondo para que cuaje y no se pegue.
  • Paso 3: Tapar el recipiente con plástico de cocina y pegándolo a la superficie. Una vez que esté frío, se lleva al frigorífico por toda la noche.
  • Paso 4: Al estar la mezcla muy fría, se monta la nata hasta que esté semidura. Se mezcla la nata con movimientos envolventes y se lleva a enfriar 30 minutos. 
  • Paso 5: Usar una heladera para verter la mezcla anterior. Según el modelo, puede trabajar unos 10 a 15 minutos.
  • Paso 6: Se saca la mezcla de la heladera y se lleva a un recipiente cerrado para que endurezca en el congelador. 
  • Paso 7: Sacar y disfrutar. A la base le puedes agregar la cobertura que quieras. 

¿Cómo conseguir que un helado casero quede cremoso?

Ya sabes como hacer helado en casa, pero ¿qué trucos existen para que quede más cremoso? Considera lo siguiente:

  • Introducción de aire en la mezcla: Es más complicado en un helado casero, pues se necesita una máquina que mezcle rápido e introduzca brujas de aire, lo cual aumenta volumen y permite cremosidad junto con ciertos ingredientes.
  • Azúcar y otros edulcorantes: Al permitir que la mezcla no se congele por completo, ayuda a obtener una textura cremosa.
  • Se puede utilizar azúcar invertido: ya que ayuda a reducir el punto de congelación más que el azúcar normal. 
  • Proteínas: Evitan el crecimiento de los cristales de hielo y hacen que el helado mantenga cremosidad y no sea duro.
  • Grasas: Suelen venir de los lácteos en los helados y permiten que el producto sea muy cremoso.

Conservación de helados en casa

Conservación de helados en casa
  • Los puedes conservar en tu congelador casero, pero estos suelen tener una temperatura más baja que los de las heladerías. Así que sácalos un poco antes de comerlo y déjalo un par de minutos en el microondas.
  • Evita que se formen tantos cristales de hielo. En un helado casero no se suelen usar estabilizantes, pero si deseas evitar mucho endurecimiento, podrás usarlos.
  • Si sólo conservarás el helado por 2 o 3 días, entonces no uses estabilizantes. 

Mantecación de helados en casa

La mantecación es la mezcla del helado una vez que está frío. Si utilizarás alguna mantecadora para helados caseros, puedes introducir la mezcla y esta irá moviendo a medida que enfría el producto para lograr su textura.

Por otro lado, si no lo harás 100% manual, el proceso consiste en meter la mezcla de helado en el frigorífico y comenzar a mezclarla a mano cuando esté suficientemente fría.

Si te interesa algún equipo e ingredientes de calidad para hacer tus helados caseros, puedes considerar los que distribuimos en Seoane Rodicio.

Tenemos disponibles productos MEC 3, al igual que maquinaria como HIBER e ICE TEAM. ¿Te imaginas tener tu propia mantecadora y obtener un helado delicioso en minutos? 

¡Contáctanos y te daremos toda la información!