7 Consejos para montar una heladería

Montar una heladería.
Si deseas montar una heladería, debes entender varios elementos involucrados, de ellos depende que puedas tener éxito y comenzar con buen pie.

Montar una heladería puede ser una excelente idea de negocio si te apasiona el mundo del helado y deseas emprender en un sector con gran demanda. Sin embargo, el éxito depende de una buena planificación, desde la ubicación hasta la selección de productos y equipos.

Abrir una heladería requiere tener en cuenta varios factores clave, como la ubicación, la maquinaria adecuada y la oferta de sabores que atraerá a tus clientes. También es fundamental lograr un equipo de empleados que brinde un servicio de la mejor calidad. 

En este artículo te compartiremos siete consejos esenciales para que puedas comenzar tu propio negocio de helados. Son factores que influyen mucho en el éxito que tendrá el establecimiento a corto y largo plazo. Sigue leyendo y no te pierdas de nada. 

  1. Elabora el plan de negocio de una heladería
  2. Selecciona la localización adecuada
  3. Gestiona correctamente el espacio del local
  4. Selecciona el material necesario de forma correcta
  5. Forma a tus empleados
  6. Selecciona qué tipo de helados quieres vender
  7. Crea una estrategia de marketing adecuada

Elabora el plan de negocio de una heladería

Elabora el plan de negocio de una heladería

Para montar una heladería, lo primero que debes hacer es tener un plan de negocios sólido y coherente.  Aquí puedes realizar lo siguiente:

  • Elige el tipo de negocio: Piensa en el tipo de helado en específico, el diseño del espacio, a qué público objetivo deseas llegar, si será algo tradicional o más innovador.
  • Piensa en las temporadas de operación: Existen heladerías estacionales. Algunas trabajan solo en primavera y verano, otras durante todo el año y se van adaptando a las demandas.
  • Temporada en la cual abrirás: Define el momento ideal para la posible apertura y los productos de esa temporada.
  • Proveedores: Analiza qué proveedores y aliados te convienen más, según el tipo de heladería que vayas a montar.
  • Analiza la inversión: Debes saber cuánto requieres para invertir inicialmente y cuando comenzarás a tener el retorno. 
  • Piensa en un nombre atractivo: Debe ser algo que te guste, pero que sea interesante para los clientes. 
  • Constituye legalmente la empresa: No solo basta con abrir un local, debes darle forma jurídica a tu negocio. Recibe asesoría legal y contable para cada proceso.

Selecciona la localización adecuada

Los locales comerciales deben tener una buena ubicación, esto es esencial para que los clientes lo encuentren fácilmente. De hecho, la idea es que sea visible y dentro de una zona con alto flujo peatonal o vehicular-peatonal. 

Puedes elegir entre una plaza dentro de un centro comercial, o en una calle con buena visibilidad. Pero esto no es todo, hay zonas que son más importantes que otras, y mientras estés más al centro, será mejor porque son las áreas que se visitan por todo tipo de público.

Por otro lado, si se trata de una heladería, con un tipo de helado muy característico, también puedes adaptar el local a zonas especiales. Si se tratan de helados 100% saludables, puede ser cerca de gimnasios o establecimientos de salud y bienestar, aunque también van relacionados con zonas comerciales de gran movimiento de personas. 

Gestiona correctamente el espacio del local

Fachada de una heladería.

Entre los consejos para montar una heladería, también debemos mencionar la gestión del espacio del local. No solo se trata de ponerlo en una buena zona, sino que dentro del mismo exista coherencia y espacios bien organizados para trabajar y atender a los clientes.

Aquí, considera lo siguiente:

  • Que el obrador esté a la vista, aunque se pueda ubicar en diferentes espacios del local.
  • Piensa en el ángulo de la vitrina respecto a la calle. 
  • Las puertas deben ser con un acceso más directo hacia el área de helados para que el cliente sienta el impulso de verlos.
  • Si es un local angosto, pero profundo, se debe orientar la heladería hacia el exterior y optimizar cada espacio de forma que sea cómoda para el cliente.

Selecciona el material necesario de forma correcta

Es imposible montar una heladería si no se tiene todos los materiales y equipos para ello. Aquí te explicaremos algunos para que los selecciones de la forma correcta.

  • Muebles para heladería: Existen muchos estilos, así que elige aquellos que sean adecuados según el diseño que estés organizando. Es importante que sean cómodos e incluye mesas, sillas, estanterías, mesa para preparar productos, entre otras cosas.
  • Tarrinas para heladerías y otros materiales: Lo ideal es que sean reciclables y que cuentes con diferentes tamaños de tarrinas. También piensa en paletas, cucharas, pajitas, servilletas, vasos, copas y más.
  • Equipos para exhibir el helado: Existen muchas vitrinas, con diferentes sistemas de enfriamiento para poner el producto. También piensa en las cubetas o bandejas donde estarán las mezclas de sabores, pero es importante que todo sea en acero inoxidable.
  • Equipos de conservación y elaboración del helado: Pueden ser mantecadoras, máquina de granizado, pasteurizadoras, refrigeradores, congeladores y más equipos.

Forma a tus empleados

Empleado sirviendo helado.

El talento humano también es muy importante para montar una heladería o cualquier otro negocio. Primero que todo, se debe contratar a un personal capacitado para este tipo de establecimientos, pero el trabajo no culmina allí, porque debes formarlos para que vayan alineados con los objetivos del negocio.

Antes de abrir y cada cierto tiempo, debes darles suficiente información para que conozcan las políticas de la heladería, perfeccionen su atención al cliente y se sientan identificados con el trabajo. También deben contar con preparación técnica para saber manejar la maquinaria y todo el proceso de crear y servir helados.

Selecciona qué tipo de helados quieres vender

Puedes elegir entre muchos tipos de productos y grupos para ofrecer helados. Sin embargo, existen dos categorías importantes:

  • Helados artesanales: Son los tipos de helados que haces tú mismo, en muchos casos necesita de más inversión, pero tienen buenos beneficios.
  • Helados industriales: Puedes conseguir fabricantes de calidad y servir muchos sabores dentro de la heladería. 

Crea una estrategia de marketing adecuada

Crea una estrategia de marketing adecuada para heladerías

Para cerrar con broche de oro, hablemos de la estrategia de marketing para abrir una heladería, y para que funcione bien a lo largo del tiempo. Aquí debes considerar los siguientes aspectos:

  • Define la identidad de la marca y cómo quieres conectar con los clientes.
  • Haz promoción por diferentes medios, tanto digitales como tradicionales.
  • Utiliza algunas estrategias como gamificación para crear juegos, encuestas u ofrece incentivos a los clientes.
  • Crea contenido de calidad en las redes sociales.
  • Haz que la presencia en línea sea fuerte, optimiza el posicionamiento SEO, crea anuncios y genera muchas interacciones. 

Sin duda, abrir un negocio como este puede ser muy emocionante y si sigues los consejos que hemos mencionado, es posible que tengas éxito. No obstante, también debes contar con materiales y equipos de primera.

En Seoane Rodicio te podemos ayudar. Somos distribuidores oficiales en España de marcas como MEC 3, que te permiten fabricar los helados más deliciosos. También equipos para heladería y hostelería como los de HIBER e ICE TEAM.

¿Qué esperas para comenzar?